https://www.facebook.com/profile.php?id=100011056179907 - by: Jose Antonio Guerrero Manzano & David Polo (Kenay)
Respetar la libertad religiosa
Se apuntaba, además, que “respecto al ejercicio del derecho a la libertad religiosa, los miembros de las Fuerzas Armadas participan en este tipo de actos con carácter voluntario, y ante los símbolos religiosos guardan el debido respeto conforme a la Ley Orgánica 7/1980, de 5 de julio, de Libertad Religiosa”.
Para Multel, «tanto militares, como policía o guardias civiles son funcionarios estatales y la imparcialidad debe de ser el eje fundamental de sus actuaciones«. E insiste: «La Constitución se evoca cuando conviene, pero parece ser que se olvida que la aconfesionalidad del Estado es un precepto constitucional clave para garantizar la democracia».
El senador de Compromís tacha a los populares de tener un pensamiento conservador. “El Partido Popular ya señaló que mantendría los mismos criterios de participación en aquellos actos o celebraciones de carácter religioso con tradicional participación castrense, algo que no nos extrañó por su corte conservador y anclado en un pensamiento de dictadura militar. Ahora el ejecutivo de Sánchez tiene la oportunidad de cambiar los criterios y prohibir la presencia de militares, policías o guardias civiles en estos actos», señala Mulet.
Y concluye:“Los servidores públicos tenemos como premisa la de velar por el cumplimiento de las leyes, pero también de aplicarlas y ser coherentes con los principios constitucionales».